PROYECTOS MOVILIDAD PROFESORES ERASMUS+ KA122 IES AL-Baytar
CRITERIOS SELECCIÓN
Estas becas sólo pueden ser solicitadas por profesorado que esté impartiendo enseñanzas en ESO y Bachillerato.
OBJETIVOS
La movilidad tendrá como finalidad favorecer la buena práctica docente, es decir, la mejora en la calidad de enseñanza del alumnado. Favorecerá la creación de acuerdos de cooperación entre Instituciones y con el fin de poder potenciar la movilidad de nuestros propios alumnos y de esta forma mejorar/completar su formación cultural.
OBJETO DE LA CONVOCATORIA: BECAS CURSO 2024-25
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
FECHA Y DURACIÓN: La movilidad tiene una duración de 4 días (Viaje de ida y vuelta incluidos). El plazo para realizar la movilidad es hasta el 1 al 4 de Abril de 2025 para profesores interinos con vacante y para profesores con destino definitivo en el centro.
REQUISITOS DE LOS CANDIDATOS
1. Los solicitantes deben impartir docencia en el curso académico 2024-25 en alguno de los niveles de ESO y Bachillerato en el IES Al-Baytar.
2. Tener destino durante el curso 2024-2025 en el Centro tanto en el momento de formular la solicitud como durante la realización de la movilidad.
3. Conocimiento operativo y suficiente del idioma de trabajo en la institución de formación de destino o del inglés en su caso.
4. Las personas interesadas deberán rellenar el formulario de solicitud que se solicitará en la secretaría del centro.
5. El o la participante deberá buscar por sí mismo el centro de enseñanza donde se vayan a realizar las actividades de movilidad. Así mismo podrá gestionar, si así lo desea, por su cuenta el alojamiento, manutención y transporte, teniendo en cuenta que deberá solicitar facturas a nombre del centro de cada compra.
PROCESO DE EVALUACIÓN
La evaluación la realizará un tribunal formado por el coordinador responsable del programa Erasmus+ y la dirección del Instituto.
MÉRITOS Y BAREMO:
1. Participación previa en movilidades Erasmus+ (máximo 20 puntos)
- No participación previa en movilidades Erasmus+: 20 puntos
- Una participación previa en movilidades Erasmus+: 10 puntos
- Más de una participación previa en movilidades Erasmus+: 5 puntos
2. Nivel de idiomas (máximo 20 puntos)
- Nivel C1 o superior en lengua de trabajo de la movilidad (o idioma del país de destino): 20 puntos
- Nivel B2 en lengua de trabajo: 15 puntos
- Nivel B1 en lengua de trabajo: 10 puntos
- Sin certificación oficial pero con competencias demostradas: 5 puntos
3. Compromiso e implicación en proyectos europeos (máximo 20 puntos)
- Coordinación o participación activa en proyectos Erasmus+ (KA1, KA2, etc.) o programas europeos similares: 20 puntos
- Colaboración en la implementación de actividades o eventos relacionados con proyectos europeos: 10 puntos
- Interés demostrado en participar en futuros proyectos europeos: 5 puntos
4. Antigüedad en el centro (máximo 15 puntos)
- Más de 10 años de antigüedad: 15 puntos
- Entre 5 y 10 años de antigüedad: 10 puntos
- Menos de 5 años de antigüedad: 5 puntos
5. Destino definitivo en el centro (máximo 10 puntos)
- Profesor con destino definitivo en el centro: 10 puntos
- Profesor interino o en comisión de servicios con más de 2 años de permanencia en el centro: 5 puntos
- Profesor interino o en comisión de servicios con menos de 2 años de permanencia: 3 puntos
6. Compromiso de trabajo posterior a la movilidad (máximo 15 puntos)
- Compromiso de realizar talleres o formaciones internas sobre lo aprendido en la movilidad: 10 puntos
- Compromiso de compartir recursos o buenas prácticas con otros departamentos: 5 puntos
Total: 100 puntos
Criterios adicionales:
- Igualdad de oportunidades: Se dará prioridad a aquellos profesores que no hayan participado previamente en movilidades Erasmus+, para ampliar las oportunidades dentro del claustro.
- Nivel de idiomas: Se valorará la capacidad lingüística según el destino y la movilidad, pero no será excluyente para aquellos con menos nivel si demuestran alto interés y compromiso en el aprendizaje y difusión de buenas prácticas.
- Implicación en proyectos europeos: Los profesores con historial de participación activa en proyectos Erasmus o europeos serán valorados positivamente, pero se incentivará la participación de nuevos docentes en estas iniciativas.
Desglose y detalles:
Antigüedad y destino definitivo: Se valora la permanencia en el centro como un elemento que refuerza la continuidad y el impacto de los aprendizajes obtenidos en la movilidad a largo plazo.
Participación previa en Erasmus+: Este criterio incentiva la participación de profesores que no han tenido oportunidad de formar parte de movilidades anteriores, buscando una mayor inclusión y rotación en el claustro.
Nivel de idiomas: Se reconoce el nivel de competencia lingüística, priorizando a los profesores con niveles más altos, pero también considerando a aquellos con menor nivel que tengan interés en mejorar sus competencias.
Compromiso e implicación: Se valoran la implicación previa en proyectos Erasmus+ y el compromiso de trabajo futuro, lo cual asegura que las experiencias obtenidas en la movilidad se compartan y beneficien a la comunidad educativa.
CUANTÍA, IMPUTACIÓN Y GASTOS SUBVENCIONABLES
Se financiarán un máximo de 7 días por beneficiario y estancia, incluyendo el día de viaje de ida y el de vuelta.
La ayuda tiene por objeto contribuir a cubrir los gastos de viaje y subsistencia en el país de acogida.
Gastos de viaje: se financiará el importe establecido en la tabla, según la distancia entre el centro de origen del solicitante y el lugar en el que se desarrolle la actividad.
NOTA: La “distancia de viaje” representa la distancia entre el lugar de origen (centro de trabajo) y el de la realización de la actividad, mientras que el “importe” cubre la contribución, tanto para el viaje de ida como para el viaje de vuelta.
El cálculo de la distancia se realizará usando la calculadora disponible en el siguiente link:https://erasmus-plus.ec.europa.eu/resources-and-tools/distance-calculator
Gastos de alojamiento y manutención: Se financiarán (máximo 5 días para job shadowing y 7 para los cursos) en función del país de destino y según el importe indicado en la tabla que aparece al final del texto.
Sólo se financiarán los días en que se haya impartido docencia y así conste, tanto en el Acuerdo de Movilidad (Anexo II) previamente acordado con la institución de destino, como en el Certificado de Estancia (Anexo IV) publicados en la página de la Agencia Nacional (www.sepie.es). Si estos fueran inferiores a 5, se podrían financiar, en caso de haber sido necesario y así lo demuestren los comprobantes de viaje, los días de ida y vuelta, respetando siempre el límite máximo de 5 días.
No se prevén, inicialmente, ayudas especiales para el personal con necesidades especiales, cuyo importe y requisitos serán definidos por las instituciones financiadoras.
Para acceder a dichas ayudas, los participantes deberán tener reconocida y calificada legalmente una discapacidad en grado igual o superior al 33 por 100, así como cumplir con el resto de los criterios de elegibilidad establecidos en el programa.
SOLICITUDES
Recoger en secretaria modelo de solicitud y entregar cumplimentada antes del 21 de Febrero de 2025
ANEXOS
Tarifas Aplicables: http://sepie.es/doc/convocatoria/2023/EE/anexo_3_tarifas_aplicables_ka122_sch.pdf